
El año pasado sólo pudieron organizar una versión híbrida del Primavera Pro (como os habíamos contado aquí) y para la edición de este año la espera se ha hecho más larga no sólo para ver los artistas en concierto, sino también para ver cómo sería esta edición de festival tan largo que significa mucho más que “cualquier festival” para muchísimas personas.
La edición 2022 ha reunido a medio millón de personas que han asistido a los conciertos del Primavera Sound, del Primavera a la Ciutat y han animado las conferencias del Primavera Pro. Personas que habían agotado las entradas en poco más de una semana el año pasado y que han pasado 11 meses y medio haciendo la cuenta atrás para estos 12 días de festival. Después del World Mobile Congress, el Primavera Sound es el evento con más impacto económico en la ciudad, con sus 349 millones de euros. También por esta razón seguramente el festival ha firmado un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona para seguir organizando el festival en la ciudad hasta 2027, tal como era antes de la pandemia.

Se tratará de un fin de semana de festival y no dos como este año: por esta razón el festival del año que viene se organizará un fin de semana en el Parc del Fòrum de Barcelona y otro fin de semana en la Ciudad del Rock, en Arganda del Rey (Madrid).
El acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona tranquiliza a todas las personas que habían visto en este traslado del festival a Madrid la voluntad de “mudarse” completamente a la capital debido a la falta de acuerdo con el Ayuntamiento barcelonés.
La pregunta, pero debería de ser otra: se podría sobrevivir a un Primavera Sound de 12 días cada año? Porque lo que ha pasado este año lo ha dejado claro: entre cancelaciones de artistas y problemas de organización, el festival ha puesto en riesgo su increíble reputación, recibiendo en redes una infinidad de comentarios negativos y de quejas.